La Naturaleza del Color
- Victor Aranguiz duran.
- 16 jul 2019
- 3 Min. de lectura
Aprendemos que la hierva es verde, que el mar es azul, que las nubes son blancas, o grises... y entonces desaparece ya nuestro interés por el color de las cosas.

¿Que es exactamente el color?
Lejos de ser una cualidad intrínseca de los elementos, el color se "produce" Cuando las diferentes longitudes de Onda de las que se compone la luz interfieren con la materia y son parcialmente absorbidas (o lo que es lo mismo, Parcialmente reflejadas) Por eso la visión del color es un proceso complejo, que va mucho mas allá del simple registro sensorial como a continuación veremos.

VISIÓN Y COLOR
Como captamos el color.
El ojo es el penúltimo eslabón en la cadena de la visión. Y no olvidemos que el cerebro esta detrás de todo proceso, controlando y seleccionando las informaciones que recibe a través de los sentidos. en esa cadena podemos comparar nuestros ojos con una sofisticada cámara celular, dotada de una película extremadamente sensible a la luz y al color que, aunque incapaz de " Hacer fotos" sobre un soporte Físico, es Fuente de datos de un invaluable valor. Nuestros ojos son los encargados de captar la información exterior que después el cerebro descifrara y procesara.
Por lo tanto la visión de las formas y del color, Penetran en el interior del ojo a través de un orificio de diámetro variable llamado iris que actúa como un diafragma, dilatándose y contrayéndose para regular la cantidad de luz que penetra por la pupila, en función de la luz ambiental.
Los rayos de luz pasan a continuación por el cristalino, que es un lente natural, capaz de modificar su curvatura para moldearse a diferentes enfoques, que atraviesen el globo ocular, llegando hasta la retina, una zona situada al fondo del ojo dotada de una gran sensibilidad.

En la retina, y especialmente en su zona central,denominada fóvea, hay millones de foto-receptores que, estimulados por la luz generan las señales eléctricas responsables de nuestra percepción visual.
Los fotos receptores son de dos tipos: conos y bastoncillos, llamados así por su forma característica.

Los bastoncillos son apenas sensibles al color, pero en cambio son capaces de reaccionar ante niveles de luminosidad muy bajos. De ahí que, en la semi-penumbra, podríamos distinguir volúmenes y formas, pero no claramente los colores. Los conos, en cambio, únicamente se activan cuando la intensidad de la luz alcanza un determinado nivel, revelando entonces a los bastoncillos.
Los conos presentes en nuestra retina son sensibles a diferentes franjas del espectro. los conos de color rojo contienen un pigmento visual reactivo a ese color y que palidece en mayor medida cuanto mas intensa es la luz que incide sobre ellos. cuanto mas blancos están los foto receptores ( por un mayor Estimulo), mas reducida es también la actividad eléctrica que estos dos generan. los conos verdes y los azules actúan del mismo modo ante las respectivas gamas del espectro. es esta actividad " Negativa" La Que se transmite como señal. estimulando los tres tipos de conos en la proporción adecuada, es posible percibir cualquier color del espectro visible, del mismo modo que podemos visualizar cualquier color del monitor o pantalla del televisor, gracias a un sin fin de puntos luminosos de color rojo, verde, y azul.
Los conos no están presentes en igual proporción en nuestra retina. predominan los rojos y los verdes, y esto hace que - a plena luz seamos mas sensibles a la luz amarilla.

Conforme anochece, el cambio varia nuestra sensibilidad espectral, puesto que se activan los bastoncillos y estos tienen cierta sensibilidad hacia los tonos azules. si nos fijamos, veremos como a medida que disminuye la luz ambiental, los tonos naranjas parecen oscurecer primero, mientras que los celestes, aparecen casi blancos a nuestros ojos.
Dicho esto, la actividad eléctrica generada por nuestros foto-receptores se codifica y se trasmite hacia el nervio óptico recorriendo los centros de la corteza cerebral encargados de procesar la información referente al color. - "El sistema de codificación es sumamente complejo y aun no del todo conocido por la neuro-fisiología. Pero en el cerebro estas señales tienen la casi milagrosa capacidad de convertirse en la visión y el color de nuestro bello Mundo.... Bello no?
Comentarios